Este blog surgió gracias a un curso en línea que hice para la formación del profesorado de la Comunidad de Madrid. En principio era sólo un espacio donde colgábamos los trabajos que íbamos haciendo para su posterior evaluación. Poco a poco se fue convirtiendo en mi pequeño armario donde iba guardando todas las herramientas, ideas, proyectos, enlaces, páginas webs, blogs, wikis y miles de cosas que son muy útiles para mi práctica docente y me ayudan a llevar a mis clases la web 2.0.
jueves, 29 de diciembre de 2011
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
domingo, 25 de diciembre de 2011
domingo, 18 de diciembre de 2011
Proyecto Final - Plants
PROYECTO
FINAL DEL CURSO EN LÍNEA “RECURSOS MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA”
EXPLOTACIÓN
DIDÁCTICA
OBJETIVOS A
CONSEGUIR
-
Diferenciar las plantas
angiospermas de las gimnospermas.
-
Conocer las
características básicas de cada uno de los tipos.
-
Saber distinguir cada
planta según la foto que vean.
-
Aprender vocabulario
específico.
-
Motivar a los alumnos.
CONCRECIÓN
DE LAS ACTIVIDADES QUE LOS ALUMNOS DEBERÁN REALIZAR.
Esta actividad está destinada a los alumnos de 5º de
Educación Primaria Bilingüe.
El video se divide en tres partes:
-
Una parte donde se
presentan los conceptos fundamentales con fotografías aclaratorias.
-
La segunda parte es un
segundo vídeo relacionado con todo lo que se ha explicado en la primera parte.
-
Y una parte final donde
se hace unas preguntas a los alumnos que deben contestar.
La primera y segunda parte del video se verán varias
veces, parando el vídeo en los conceptos más importantes y las fotografías para
que los alumnos puedan señalar las partes de la planta que estamos estudiando.
Después pasamos a escuchar de nuevo la segunda parte.
Los alumnos tienen la transcripción de todo lo que se dice en el vídeo. Tienen
que rellenar los huecos de las palabras que faltan. Se escuchará tres veces y
se corrige.
Después pasamos a la última parte “QUIZ”. La clase se
dividirá en dos grandes grupos, A y B. Se parará el vídeo en cada una de las
preguntas para ver que equipo contesta antes. El equipo con más respuestas
acertadas es el ganador.
TIEMPO Y
RECURSOS TIC.
Esta actividad se podrá realizar en una o dos
sesiones. Se utilizará como actividad motivadora al principio de la unidad.
Los recursos TIC que necesitamos son, principalmente,
una pizarra digital con altavoces, ya que se irá parando la proyección varias
veces hasta asegurarnos que los alumnos han entendido bien la información que
se les ofrece.
HERRAMIENTAS
EMPLEADAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO.
-
Navegadores Mozilla
Firefox y Chrome.
-
Imágenes de Flickr buscadas
a través de la página de Creative Commons España http://es.creativecommons.org/
-
Extensión de Mozilla
Firefox, Download Helper para descargar el vídeo que hemos incorporado a
nuestro proyecto.
-
Capturador de imágenes
JING.
-
Windows Live Movie
Maker para elaborar el vídeo final.

Este obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
sábado, 17 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
Calendario 2012 de las competencias educativas
Por el blog Actiludis nos enteramos de que la CEAPA ha publicado el Calendario 2012 de las competencias en aprendizajes básicos para la vida. El calendario "trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social". Cada día del mes se propone una tarea ligada a la competencia de que se trate durante ese mes. El objetivo es trabajar las competencias básicas de manera consciente desde el hogar y en el entorno familiar.
Pinchando aquí, vamos al calendario en pdf.
domingo, 11 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Playlist con Dewplayer - Happy Christmas
En este enlace podéis encontrar la explicación para crear vuestro propio playlist.
http://www.danielfernandez.co/2010/08/dewplayer-playlist.html
miércoles, 9 de noviembre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
Subir archivos al Directorio de Ficheros de Educamadrid - WINK
Éste es mi primer vídeo explicativo hecho con Wink. Tiene muchos fallos pero tiene el encanto de ser "El Primero".
Con esta entrada quería practicar como incrustar este tipo de documentos en un blog. Ya dijimos que Wink, al finalizar la edición creaba un archivo multimedia en formato swf (flash) y otro en formato htm, éste último es el que vamos a necesitar para utilizarlo en nuestro blog.
Previamente, deberemos haber alojado el archivo en el Directorio de Ficheros de Educamadrid, haz click aquí para ver la explicación.
Una vez que hayamos seguido los pasos que acabamos de ver en el vídeo explicativo, haz click en el sol para ver el resultado final.
Con esta entrada quería practicar como incrustar este tipo de documentos en un blog. Ya dijimos que Wink, al finalizar la edición creaba un archivo multimedia en formato swf (flash) y otro en formato htm, éste último es el que vamos a necesitar para utilizarlo en nuestro blog.
Previamente, deberemos haber alojado el archivo en el Directorio de Ficheros de Educamadrid, haz click aquí para ver la explicación.
Una vez que hayamos seguido los pasos que acabamos de ver en el vídeo explicativo, haz click en el sol para ver el resultado final.
1.5. Edición de imágenes con editor en línea: Picnik
1.5. Edición de imágenes con editor en línea: Picnik
Capturas de imágenes realizadas con Jing.
Imagen inicial
Imagen final
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE EDICIÓN
En primer lugar seleccionamos la foto que deseamos editar. Se nos abre este menú.
El primer efecto que vamos a aplicar es el de recortar la foto.
Volvemos al menú de basic edits y cambiamos la “exposición” de la foto junto con las áreas que queremos resaltar, las sombras y el contraste. Hacemos click en la tecla aplicar para finalizar.
Cambiamos el enfoque y la claridad de la imagen al 50%.
Ahora vamos a insertar un cuadro de texto en la imagen. Hacemos click en la pestaña “texto”, elegimos la fuente que más nos guste y escribiremos en el cuadro destinado para ello el texto que queremos insertar.
En el menú de “adhesivos” elegiremos la pegatina de “licencia de fotos” y elegimos el símbolo de “compartir con la misma licencia de Creative Commons”. Podemos elegir el color que queramos del adhesivo.
Ahora vamos a ponerle un marco a la imagen. Para ello nos vamos al menú “marcos” y elegimos el tipo de marco que más nos guste. Nosotros hemos elegido “Borde” y hemos configurado las siguientes opciones:
a) Espesor externo 32
b) Espesor interno 23
c) Radio ángulo 81
d) Altura de la leyenda 15
Ya hemos terminado la edición de la imagen por lo que sólo nos queda guardarla en nuestro ordenador. Podemos cambiar las dimensiones, si queremos.
Cuando hemos grabado la imagen nos saldrá esta última pantalla donde podremos cerrar la foto o seguir editándola.
EFECTOS UTILIZADOS:
- Se ha recortado la imagen.
- Se ha cambiado la exposición y la claridad del enfoque.
- Texto identificativo de la imagen: CANADIAN PEOPLE
- Se le ha añadido un adhesivo o forma: Licencia de fotos.
- Se le ha añadido un marco a la imagen.
viernes, 28 de octubre de 2011
1.4. Edición de imágenes con editor local: Picasa
1.4. Edición de imágenes con editor local: Picasa
Capturas de imágenes realizadas con Jing.
Imagen inicial
Imagen final
EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE EDICIÓN
El primer efecto que vamos a aplicar es el de la nitidez.
Volvemos al menú de efectos de nuevo para aplicar otros dos efectos.
Aplicamos el efecto sepia.
Aplicamos el efecto ByN parcial, al 50% de tamaño y nitidez. Colocamos las aspas verdes en el lugar que más nos conviene.
Volvemos al menú de arreglos básicos para añadir texto a la imagen.
Repetimos el proceso para añadir el autor de la fotografía.
Ahora vamos a modificar el tamaño y la calidad de la imagen, para ellos hacemos click en exportar y nos saldrá un cuadro de diálogo.
En el cuadro de diálogo que nos ha salido anteriormente, elegimos el tamaño y la calidad de la imagen según nos convenga. Al finalizar hacemos click en exportar.
Este es el resultado final.
EFECTOS UTILIZADOS:
- Texto identificativo de la imagen: OTOÑO
- Se ha modificado la resolución y el tamaño de la imagen.
- Se le ha añadido varios efectos: Sepia y ByN Parcial.
- Se ha mejorado la nitidez de la imagen.
martes, 25 de octubre de 2011
Wink
Hace unos días hablábamos sobre los capturadores de imágenes Jing y PicPick y dijimos que eran dos interesantes programas que nos podían servir para explicar a nuestros alumnos como instalar programas o utilizar diferentes aplicaciones en internet.
Otro programa, más completo aún que los anteriores, es Wink.Wink es un software libre de creación de tutoriales y presentaciones que es capaz de capturar lo que ocurre en la pantalla del ordenador. Uno de los aspectos más interesantes de Wink es que genera un archivo multimedia en formato swf (Flash) y otro en formato html.
Wink nos facilita mucho más la tarea de transmitir las explicaciones del profesor más allá del aula, aclarando dudas, no sólo a los alumnos, sino a los padres, especialmente en la Educación Primaria.
Si queréis ver como funciona este programa echadle un vistazo a este vídeo explicativo.
Otro programa, más completo aún que los anteriores, es Wink.Wink es un software libre de creación de tutoriales y presentaciones que es capaz de capturar lo que ocurre en la pantalla del ordenador. Uno de los aspectos más interesantes de Wink es que genera un archivo multimedia en formato swf (Flash) y otro en formato html.
Wink nos facilita mucho más la tarea de transmitir las explicaciones del profesor más allá del aula, aclarando dudas, no sólo a los alumnos, sino a los padres, especialmente en la Educación Primaria.
Si queréis ver como funciona este programa echadle un vistazo a este vídeo explicativo.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Galería de Santiprofe
La galería de Santiprofe en Flickr.
Selección de fotos de mi viaje a las Montañas Rocosas (Alberta - Canadá)martes, 18 de octubre de 2011
Picasa y Flickr
Dentro del bloque de "Imagen" no podíamos dejar pasar la oportunidad de practicar un poco con dos alojadores importantes de imágenes: Picasa, que pertenece a Google y Flickr que pertenece a Yahoo.
Hemos creado nuestras propias cuentas para poder alojar y practicar con la edición de imágenes en cada uno.
Capturadores de imágenes - Jing y Picpick
Muchas veces mis alumnos de 3er ciclo de E. Primaria me piden que explique en clase como se instala el diccionario de inglés digital que viene con el diccionario de papel o como se utiliza el CDrom del libro de inglés.
Aquí os podéis descargar gratuitamente Jing y Picpick.
lunes, 17 de octubre de 2011
Quotation
"I never teach my pupils. I only attempt to provide the conditions in which they can learn", Albert Einstein
domingo, 16 de octubre de 2011
Presentación
Este blog está dedicado al curso online que estoy realizando sobre Recursos Multimedia para la enseñanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)